lunes, 14 de junio de 2010

DIDÁCTICAS ESPECIFICAS



Hola Compañeros:
Al ponerme a investigar sobre los diferentes métodos y links que puedo usar para la enseñanza del ingles me tope con muchas que ya conocía, sin embargo es importante mencionarlas, la primera pagina a la que entre es : http://www.quecursar.com/aprender-ingles-tambien-puede-ser-divertido-589.html
su método es "Saber motivar al alumno con un temario divertido es una de las claves para que éste aprenda. Cada vez es más evidente que cuando el inglés apuesta por la diversión, los estudiantes aprenden mejor." , en lo personal opino lo mismo, sin embargo a pesar de que en mi metodo y en mi escuela llevamos libros con contenidos muy adecuados a veces los libros no son divertidos y por lo general son libros que hablan de europa y de muchas cosas que ellos no conocen y al no conocerlas para ellos se torna aburrido.

La segunda pagina a la que entre es: http://osmosisenglish.blogspot.com/
su método es :
Aprender inglés por ósmosis: cuando se dice que las habilidades son adquiridas por ósmosis, esto significa que se adquirieron gradualmente y sin ningún esfuerzo obvio. Una absorción sutil o gradual: Él nunca estudia parece aprender por ósmosis.Aprender inglés con letras de canciones y vídeos.
Esta muy padre este tipo de metodo y estoy de acuerdo con el, sin embargo en mi metodo o en mi plan de estudios me tengo que apegar a lo que el programa dice, en ocasiones si puedo apoyarme de la grabadora y de letras de canciones pero el programa es muy extenso y solo son 3 horas a la semana, asi que este tipo de practicas trato de dejarlas para el ultimo si me sobra tiempo. Dentro de la escuela tengo todo el material de apoyo como grabadora, dvd, cañon para hacer uso de ejercicios de este tipo, pero el tiempo es a veces el que falta.

Otro de los sitios que me pareció muy interesante es http://www.overpal.com/aprender-ingles/1168-ingles-traves-de-guiones-del-cine.html
en donde enseñan Inglés a través de guiones del cine. Un curso para gente que quiere mejorar su inglés de una manera divertida y eficaz. Actividades incluyen estudiar la gramática y vocabulario a través de los guiones y hacer teatrillos, monólogos, escenas, y muchos ejercicios creativos para mejorar la expresión oral y la comprensión.
Esta es una forma muy divetida y didactica, algo que siempre le digo a mis alumnos es que vean peliculas pero en ingles y simpre pongan los subtitulos para masomenos tener la idea de lo que se dice en las peliculas, es una manera muy entretenida porque lo hacen viendo peliculas, sin embargo es dificil hacerlo dentro de la escuela, no por los aparatos que se necesiten sino por el tiempo, solo son 3 horas a la semana de ingles.

Encontré muchas opciones más y puse en mi trabajo alguna otra que yo uso, sin embargo estas son las que me parecen más divertidas y que pueden llamar la atención de los jóvenes y mantener su interés por aprender otro idioma, en este caso el ingles.

A veces dentro del modelo que yo uso, es muy practico el usar este tipo de didácticas sin embargo el poco tiempo que tengo para impartir la materia a la semana hace difícil el uso de este tipo de actividades que ayudan a llevar mejor la clase.


lunes, 7 de junio de 2010

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?


El aprendizaje no debe de ser considerado algo trivial, ya que es un proceso un tanto complejo, como el texto lo menciona “de aprendizaje, se comprende la incorporación por parte del sujeto de unos ciertos contenidos provenientes del exterior” y no solo eso sino todo el proceso de cómo lo dice el texto comprender, incorporar los contenidos y adaptarlos o ponerlos en practica.

Como también se menciona en la lectura sabemos que al aprender, el ser humano se transforma, si no fuera así, la evolución y la civilización no se explicarían, asi que esto mismo nos habla acerca del gran proceso que es el aprendizaje y de la importancia del hablar del mismo.

Para los jóvenes, el que el aprendizaje tenga significancia y represente algo es muy importante porque es tal vez la única manera de sostener el conocimiento, de otra manera lo que estudian no tiene valor para ellos, lo estudian para pasar un examen pero no para volver a recordarlo algún dia, lo dejan en el olvido como algo que no tiene relevancia.

Algo muy importante es la construcción de los conocimientos, de las competencias, porque es algo en lo que se debe de trabajar porque si una competencia tiene significancia para un alumno, tal vez para otro también lo tendrá todo esto de acuerdo a que los jóvenes a pesar de que están en la edad en que no saben lo que quieren por lo general tienen los mismo gustos y comparten pensamientos.

Sin embargo, esta misma significancia puede ser ambivalente, como ahí mismo se menciona hay veces que otras cosas como el aprender un numero telefónico puede tener significancia para alguna persona, asi que también la significancia en el contexto educativo es algo que tenemos que especificar de acuerdo a las competencias.

Pero según el texto las competencias son ““ la capacidad para movilizar saberes en un contexto determinado, en la acción y con éxito, para satisfacer necesidades, atender situaciones, resolver problemas, tomar decisiones y/o lograr objetivos”, sin embargo como podemos evaluar una competencia?

Es difícil concebir un tipo de evaluación en donde podamos darnos cuenta en un 100% si el alumno ha tenido éxito al movilizar ese tipo de saberes y capacidades en un contexto determinado, en la vida real, y si logro satisfacer ciertas necesidades, sin embargo considero que podemos lograr obtener una evaluación muy cercana al 100 % si logramos especificar las cosas a evaluar, todo de acuerdo al contenido de la misma, cosas como las aptitudes, los conocimientos, las capacidades y habilidades para desarrollar algún tipo de competencia.

CONCEPCIONES DEL APRENDIZAJE

Buen Día Compañeros:

Al revisar este cuadro sinóptico de Pere Márquez el cual es my didáctico, me di cuenta de lo interesante y del conjunto de cosas que forma a la RIEM´s, de acuerdo a lo leído, considero que las concepciones que más afines me parecen a este modelo son la del Aprendizaje por descubrimiento , aprendizaje significativo y la de Socio constructivismo.
En la del aprendizaje por descubrimiento considero que como se menciona en la lectura “atribuye una gran importancia a la actividad directa de los estudiantes sobre la realidad” algo que en este modelo debemos lograr, el que los estudiantes puedan llevar a cabo las competencias aprendidas dentro del aula a la realidad a su vida cotidiana, además considero también que algo que los estudiantes buscan siempre es una significancia en sus conocimientos así que tal vez por esa razón el aprendizaje significativo tenga también inferencia dentro de nuestro modelo.
Considero también que el Socio-constructivismo tiene mucho que ver con nuestro modelo porque como se menciona se busca “aprender con otros, recoger también sus puntos de vista, la socialización” algo a lo que podemos llamar comúnmente como el trabajo en equipo, el construir su conocimiento mediante la socialización y la convivencia con sus mismos compañeros así como con sus maestros o facilitadores.
Como se menciona “ El aula debe ser un campo de interacción de ideas, representaciones y valores” debemos de construir dentro del aula una atmosfera donde se puedan compartir, construir y reconstruir estos conocimientos e ideas.

jueves, 13 de mayo de 2010

MI AVENTURA DE SER DOCENTE


Cuando me inicie como docente (que no fue hace mucho) fue obvio mi nerviosismo al no tener nunca un acercamiento tan directo a la docencia como este, pero gracias a mis compañeros y a sus consejos, así como también a los alumnos que con su paciencia pero sobre todo con las satisfacciones que poco a poco fui teniendo de ellos me hizo saber que como lo dice Esteave aprendemos a ser profesores por ensayo y por error. Es necesario tener la capacidad de aprender de nuestros errores para que así podamos superar los obstáculos y poder tener un mejor desempeño.
Gracias a la misma capacitación que he estado realizando continuamente para poder ser más dinámicos, adaptarnos a los cambios como los son las reformas que traen grandes beneficios a nuestra labor docente.
El concepto de ser maestros de humanidad nos ayuda a comprender que no solo debemos de ayudar a nuestros alumnos para que tengan un buen desempeño profesional sino ayudarlos en el desarrollo de su vida.
Tenemos que ser siempre facilitadores y ayudar a nuestros alumnos a construir sus conocimientos todo esto por medio de la comunicación directa entre el docente y el alumno, fomentar las buenas relaciones y la amistad para así trasmitirles este sentimiento de sabiduría de la que nos habla Esteve.

MI CONFRONTACION CON LA DOCENCIA


Hola a todos, para comenzar podría decirles que solo tengo un año como docente, yo soy Licenciada en Ciencias de la Comunicación y siempre trabaje en el ámbito del periodismo, hasta que hace 4 años tuve la oportunidad de ir a Canadá a impartir clases de español particulares y fue donde me di cuenta que me gustaba ayudar a las personas a aprender algo.
Estuve alrededor de 8 meses impartiendo clases de español y fue muy gratificante el ver que mi alumno aprendiera español perfectamente y tuviera la oportunidad de desarrollarse mejor en el ámbito profesional y social gracias a eso.
A partir de ahí, regrese a mi ciudad natal, a Parral, Chihuahua y estuve un año trabajando como periodista y después de ahí tuve la oportunidad de entrar al Conalep Parral a impartir la materia de Ingles. Poco a poco el Conalep me ha ido capacitando y las experiencias de mis compañeros y su ayuda han ido haciendo que día con día disfrute más de esta profesión y que poco a poco me dé cuenta de que esta profesión me gusta y que quiero seguir trabajando en ella y disfrutando de las satisfacciones que los alumnos nos dan.
En la actualidad, los jóvenes son más inquietos que antes y es difícil captar su atención pero el hacer amistado con ellos hace que ellos lo respeten más a uno y que tengan la obligación y el compromiso de poner atención y sacar mejores calificaciones.
Estoy consciente que cuando yo llegue no tenía ningún conocimiento de docencia y que como lo comento poco a poco estoy capacitándome y quiero aprender más y todo para ayudar y compartir más con los alumnos, ayudarlos a su desarrollo y buen desempeño tanto en el área profesional , en su ética y valores y en toda su vida.

martes, 11 de mayo de 2010

LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES

El desarrollo de las tecnologías, así como la baja de costos en los servicios en internet hacen que día a días más de nuestros alumnos tengan esa gran herramienta en la comodidad de su hogar sin la necesidad de ir a un cyber café.
De acuerdo a las preguntas que les hice a mis alumnos, me di cuenta que la mayoría de ellos usa el internet para el ocio, tal y como es para chatear por Messenger o facebook, también les encanta estar bajando o haciendo download a música, videos, imágenes e incluso películas.
Poco a poco se han ido haciendo adictos a las redes sociales como lo son el facebook, el metroflog o el Hi5. Las redes sociales nos facilitan la comunicación y el conocernos poco a poco mas, por ejemplo yo he agregado a algunos de mis alumnos a facebook y al entrar ellos y convivir un poco mas conmigo de una manera diferente que no sea la clase nos hace ser un poco mas unidos y nos permite conocernos mejor y porque no el empezar una amistad el no solo tener una relación alumno-maestra.
La mayoría de ellos usualmente realiza investigaciones por medio del internet y de algún buscador web como lo es el google, o el buscador de yahoo o bing, sin embargo lo que los jóvenes hacen es copiar y pegar sin leer o sin checar si lo que están presentando está bien o está mal.
¿Cómo podemos usar el internet a nuestro favor?
Para los chicos el hecho de hacer algo diferente que no sea dictar o trabajar en el salón de clases es algo divertido, así que el realizar un blog personal a donde podamos subir temas para debatir o temas a investigar para construir nuestro propia percepción del mismo, subir ahí las tareas a investigar, así como la calendarización para la entrega de los mismos y que los mismos jóvenes la puedan entregar ahí es algo mas dinámico para ellos y por lo mismo algo que sí hacen porque esta más adecuado a la forma en que ellos están creciendo y desarrollándose, una forma más tecnológica e informática.
Al mismo tiempo nos hacen que tengamos que mantenernos al día en este tipo de tecnologías y herramientas, el que nos tengamos que capacitar más para sacarles más provecho y así ellos vean que no somos unos maestros obsoletos sino que estamos al nivel de lo que ellos y la sociedad necesita.