lunes, 7 de junio de 2010

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?


El aprendizaje no debe de ser considerado algo trivial, ya que es un proceso un tanto complejo, como el texto lo menciona “de aprendizaje, se comprende la incorporación por parte del sujeto de unos ciertos contenidos provenientes del exterior” y no solo eso sino todo el proceso de cómo lo dice el texto comprender, incorporar los contenidos y adaptarlos o ponerlos en practica.

Como también se menciona en la lectura sabemos que al aprender, el ser humano se transforma, si no fuera así, la evolución y la civilización no se explicarían, asi que esto mismo nos habla acerca del gran proceso que es el aprendizaje y de la importancia del hablar del mismo.

Para los jóvenes, el que el aprendizaje tenga significancia y represente algo es muy importante porque es tal vez la única manera de sostener el conocimiento, de otra manera lo que estudian no tiene valor para ellos, lo estudian para pasar un examen pero no para volver a recordarlo algún dia, lo dejan en el olvido como algo que no tiene relevancia.

Algo muy importante es la construcción de los conocimientos, de las competencias, porque es algo en lo que se debe de trabajar porque si una competencia tiene significancia para un alumno, tal vez para otro también lo tendrá todo esto de acuerdo a que los jóvenes a pesar de que están en la edad en que no saben lo que quieren por lo general tienen los mismo gustos y comparten pensamientos.

Sin embargo, esta misma significancia puede ser ambivalente, como ahí mismo se menciona hay veces que otras cosas como el aprender un numero telefónico puede tener significancia para alguna persona, asi que también la significancia en el contexto educativo es algo que tenemos que especificar de acuerdo a las competencias.

Pero según el texto las competencias son ““ la capacidad para movilizar saberes en un contexto determinado, en la acción y con éxito, para satisfacer necesidades, atender situaciones, resolver problemas, tomar decisiones y/o lograr objetivos”, sin embargo como podemos evaluar una competencia?

Es difícil concebir un tipo de evaluación en donde podamos darnos cuenta en un 100% si el alumno ha tenido éxito al movilizar ese tipo de saberes y capacidades en un contexto determinado, en la vida real, y si logro satisfacer ciertas necesidades, sin embargo considero que podemos lograr obtener una evaluación muy cercana al 100 % si logramos especificar las cosas a evaluar, todo de acuerdo al contenido de la misma, cosas como las aptitudes, los conocimientos, las capacidades y habilidades para desarrollar algún tipo de competencia.

1 comentario:

  1. Fátima ¿cómo estás?, me pareció muy interesante y lo que planteas acerca de que para los jóvenes es importante que el aprendizaje tenga significancia y represente algo ya que puede ser la única manera de sostener el conocimiento, te comento que yo nunca lo había percibido de esa forma, me refiero al término "sostener" y creo que es muy acertado.

    Saludos

    ResponderEliminar