jueves, 13 de mayo de 2010

MI AVENTURA DE SER DOCENTE


Cuando me inicie como docente (que no fue hace mucho) fue obvio mi nerviosismo al no tener nunca un acercamiento tan directo a la docencia como este, pero gracias a mis compañeros y a sus consejos, así como también a los alumnos que con su paciencia pero sobre todo con las satisfacciones que poco a poco fui teniendo de ellos me hizo saber que como lo dice Esteave aprendemos a ser profesores por ensayo y por error. Es necesario tener la capacidad de aprender de nuestros errores para que así podamos superar los obstáculos y poder tener un mejor desempeño.
Gracias a la misma capacitación que he estado realizando continuamente para poder ser más dinámicos, adaptarnos a los cambios como los son las reformas que traen grandes beneficios a nuestra labor docente.
El concepto de ser maestros de humanidad nos ayuda a comprender que no solo debemos de ayudar a nuestros alumnos para que tengan un buen desempeño profesional sino ayudarlos en el desarrollo de su vida.
Tenemos que ser siempre facilitadores y ayudar a nuestros alumnos a construir sus conocimientos todo esto por medio de la comunicación directa entre el docente y el alumno, fomentar las buenas relaciones y la amistad para así trasmitirles este sentimiento de sabiduría de la que nos habla Esteve.

MI CONFRONTACION CON LA DOCENCIA


Hola a todos, para comenzar podría decirles que solo tengo un año como docente, yo soy Licenciada en Ciencias de la Comunicación y siempre trabaje en el ámbito del periodismo, hasta que hace 4 años tuve la oportunidad de ir a Canadá a impartir clases de español particulares y fue donde me di cuenta que me gustaba ayudar a las personas a aprender algo.
Estuve alrededor de 8 meses impartiendo clases de español y fue muy gratificante el ver que mi alumno aprendiera español perfectamente y tuviera la oportunidad de desarrollarse mejor en el ámbito profesional y social gracias a eso.
A partir de ahí, regrese a mi ciudad natal, a Parral, Chihuahua y estuve un año trabajando como periodista y después de ahí tuve la oportunidad de entrar al Conalep Parral a impartir la materia de Ingles. Poco a poco el Conalep me ha ido capacitando y las experiencias de mis compañeros y su ayuda han ido haciendo que día con día disfrute más de esta profesión y que poco a poco me dé cuenta de que esta profesión me gusta y que quiero seguir trabajando en ella y disfrutando de las satisfacciones que los alumnos nos dan.
En la actualidad, los jóvenes son más inquietos que antes y es difícil captar su atención pero el hacer amistado con ellos hace que ellos lo respeten más a uno y que tengan la obligación y el compromiso de poner atención y sacar mejores calificaciones.
Estoy consciente que cuando yo llegue no tenía ningún conocimiento de docencia y que como lo comento poco a poco estoy capacitándome y quiero aprender más y todo para ayudar y compartir más con los alumnos, ayudarlos a su desarrollo y buen desempeño tanto en el área profesional , en su ética y valores y en toda su vida.

martes, 11 de mayo de 2010

LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES

El desarrollo de las tecnologías, así como la baja de costos en los servicios en internet hacen que día a días más de nuestros alumnos tengan esa gran herramienta en la comodidad de su hogar sin la necesidad de ir a un cyber café.
De acuerdo a las preguntas que les hice a mis alumnos, me di cuenta que la mayoría de ellos usa el internet para el ocio, tal y como es para chatear por Messenger o facebook, también les encanta estar bajando o haciendo download a música, videos, imágenes e incluso películas.
Poco a poco se han ido haciendo adictos a las redes sociales como lo son el facebook, el metroflog o el Hi5. Las redes sociales nos facilitan la comunicación y el conocernos poco a poco mas, por ejemplo yo he agregado a algunos de mis alumnos a facebook y al entrar ellos y convivir un poco mas conmigo de una manera diferente que no sea la clase nos hace ser un poco mas unidos y nos permite conocernos mejor y porque no el empezar una amistad el no solo tener una relación alumno-maestra.
La mayoría de ellos usualmente realiza investigaciones por medio del internet y de algún buscador web como lo es el google, o el buscador de yahoo o bing, sin embargo lo que los jóvenes hacen es copiar y pegar sin leer o sin checar si lo que están presentando está bien o está mal.
¿Cómo podemos usar el internet a nuestro favor?
Para los chicos el hecho de hacer algo diferente que no sea dictar o trabajar en el salón de clases es algo divertido, así que el realizar un blog personal a donde podamos subir temas para debatir o temas a investigar para construir nuestro propia percepción del mismo, subir ahí las tareas a investigar, así como la calendarización para la entrega de los mismos y que los mismos jóvenes la puedan entregar ahí es algo mas dinámico para ellos y por lo mismo algo que sí hacen porque esta más adecuado a la forma en que ellos están creciendo y desarrollándose, una forma más tecnológica e informática.
Al mismo tiempo nos hacen que tengamos que mantenernos al día en este tipo de tecnologías y herramientas, el que nos tengamos que capacitar más para sacarles más provecho y así ellos vean que no somos unos maestros obsoletos sino que estamos al nivel de lo que ellos y la sociedad necesita.